Por Aldo Parfeniuk
CUANDO VUELVA LA NIEBLA
Paso por las copas devolviendo olvidos:
pie de montaña lengua de niebla
hablando a solas con las lloviznas
de cuando había villa, aldea, pueblo
bajo las calles de enfurecido asfalto
se empantanan los ojos
en el humo de cosas que empuja la memoria
a esta voz, que se espera donde voces perdidas
tristezas que amanecen con gusto malherido
a una tierra arrasada
corazón viento negro sin cómo volver a un agua
con peces encerrados en la botella verde
donde corre y corre
veloz
qué espejo de montañas
con un nombre de río
y esa mujer
con la que va una leña al fuego
y los cielos
que aprendiste a leer de viejos cazadores
y esa agüita del aire
desde nubes de estaño
volcándose de azul en más azul
para un ya por demás
cielo en el cielo
: donde lluvias perdidas
está tu suerte echada
donde fuegos lejanos
está tu norte cierto
donde un silencio en monte
tu corazón serrano
¿ y vos?, ¿tu andar en libros, en guitarras
y amigos?
hay palabras de vidrio en este aire de invierno
que te espía
entre ramas tupidas y que la noche quiebra
palabras con miradas
y miradas como huellas últimas
finales:
¿pero qué tras el saber cansado de tus palabras ojos?
recordate:
todo volverá -solamente- cuando vuelva la niebla
como ropa del aire a enredarse en las penas
que llegan como el día gris a tu ventana.
esperate
esperate callado en el silencio duro
para merecer tu vida
para desarmar tu muerte.
VIAJERA ORQUESTA DEL SUR DONDE ELLA CANTA
“ Poesía, poesía, tú que alientas
mi hondo remordimiento,
ayúdame a encontrar
mi alta patria abandonada”
Antonia Pozzi
En barcas alas trenes colectivos pies descalzos
liebres caballos pájaros o flechas
Ella acude al llamado a la travesía de las inciertas páginas
y ensaya los conciertos en las estaciones del año
del siglo de esa memoria de ómnibus desvencijado
con parada en alguna primavera de manzanos
en un sereno final de ruta 3 en la punta
en el fín del Sur
que anda y anda la Orquesta
haciendo que Ella cante donde quiera su adivinado
apenas entrevisto desocultado cuerpo arco iris
de voces de colores
siempre cambiante y el mismo
con lo eterno que tironea que parece que se queda
que se desnuda y se prueba unas palabras un acento apenas
pero sigue y se va y se ve que se va
con los sueños las ganas y los ritmos de siempre andar
la noche de afuera y de adentro
sin poder contenerla sus acordes sus notas
los armónicos sutiles con que se anuncia y parte y se parte
tras la certeza en la lengua de que no era eso
que hay otra cosa
y más
donde sonar
y hay que volver y salir y seguir (el viaje es sus viajeros)
los diapasones las llaves los estirados parches los teclados
y los alcoholes los humos los caminos los riesgos
de arriba y de abajo tras el eco perdido y las noticias
de que viene y va por el Valle entre el mar y las montañas
hasta el fin del mundo la Viajera Orquesta sin tono sin voz casi
cuando falta cuando Ella falta
pero aquí está ella la de sombrero negro la sólo cuerdas
la puro viento la arco tensionado la guerrera y ardorosa
de Heráclito la cabaretera ojerosa chupadora de cielos
brasa ardiendo en la niebla
faro del fin de todo
casi Música
y qué de ciénaga de playa de marea de bahía
entonces:
qué desierto y de cierto en su voz
cuando Canta
cuando sólo Ella Canta.
Categorías:Poetas