
Juan José Saer, Juan Laurentino Ortiz y Hugo Gola
Desde El Vendedor de Tierra nos sumamos al Día de la Tradición con una reflexión de Hugo Gola referida a este tema y en relación a la escritura.
“La tradición no es un cuerpo estático, definido de una vez para siempre. Es un conjunto móvil. Una suma de momentos, muchas veces contrapuestos, que constantemente es alterado con cada obra nueva que aparece. A veces esa obra pareciera escrita para cuestionar la tradición, aunque, con el paso del tiempo, pase a integrarla, modificándola, enriqueciéndola, fundando, como digo, una tonalidad que no existía. Pensemos, por ejemplo, en el Ulises de Joyce, prohibido, censurado en su momento, e integrado hoy a los programas de estudio de todas las universidades inglesas. Alteró radicalmente una tradición, para formar luego parte de ella, enriqueciéndola con su aporte. Uno no sabe nunca en qué tradición se inscribirá lo que escribe, si es que se incorpora a alguna. Tal vez la obra propia participe de cierta atmósfera, de cierta tonalidad, de cierto uso de la lengua. Es posible que existan algunas afinidades, pero la elección consciente de una tradición es algo que me parece dudoso”.
(Entrevista). Hablados por la poesía (Espacio Hudson, 2017), de Osvaldo Aguirre.
Categorías:Poetas